Ser_Soc06_Alu

12 Resumen 1. Relaciona las columnas. Escribe la letra de la primera columna en los paréntesis de las otras, según corresponda. a. Constelaciones ( ) Cuerpo celeste opaco ( ) Sol b. Planeta ( ) Cuerpo celeste luminoso ( ) Origen del universo c. Estrella ( ) Teoría científica ( ) Vía Láctea d. Big Bang ( ) Agrupación de estrellas ( ) Aries e. Galaxias ( ) Dibujos imaginarios ( ) Mercurio 2. Una de las funciones de la geografía es: a. Estudiar el origen y la evolución de los diferentes grupos humanos. b. Estudiar las características de las sociedades a través del tiempo. c. Entender el tipo de relaciones existentes entre los seres humanos y el entorno natural. d. Estudiar los cuerpos celestes que componen el universo. 3. Es probable que exista otro sistema planetario como el nuestro porque: a. No estamos solos en el universo. b. El universo es muy grande. c. Existen miles de millones de estrellas. d. Algún día, el Sol desaparecerá. 4. Según algunas investigaciones, el universo sigue en expansión; incluso se sabe que su velocidad va en aumento. ¿Cómo se relacionan estos estudios con la teo- ría del Big Bang? 5. Resolución de problemas. Lee la situación y responde las preguntas. Un equipo asesor de la alcaldía de un municipio está sugiriendo que las zonas aleda- ñas al casco urbano se utilicen para desarrollar un gran parque industrial. Con este proyecto, se busca bajar los grados de contaminación de la ciudad, pues todas las fábricas, según la propuesta, deberán ubicarse en dicha zona. El proyecto implica construir una gran red vial que permita no solo transportar las materias primas y los productos, sino también a los trabajadores. Para revisar la propuesta, el equipo ha decidido contratar a un geógrafo. a. ¿Qué aspectos consideras que puede evaluar el geógrafo? b. ¿Qué preguntas le formularías al equipo asesor y al geógrafo sobre el espacio geográfico que piensan intervenir? c. ¿Qué efectos se pueden desprender de este proyecto? Desarrolla competencias El objeto de estudio de la geografía es el espacio geográfico. La geografía puede ser física o humana. La primera estudia los fenómenos relacionados con el funcionamiento o dinámica de la naturaleza, como climas, ríos, océanos, montañas, suelos y los fenóme- nos que se presentan en la atmósfera y en la corteza terrestre. La segunda investiga los aspectos vinculados con la distribución espacial y las características de las actividades humanas, como la distribución de la población y sus rasgos culturales. El universo es la suma de todo cuanto existe. Una de las teorías más aceptadas sobre su origen es la del Big Bang. En el universo unos cuerpos celestes son brillantes, como las estrellas; otros son opacos, como los planetas. La Tierra hace parte del sistema solar, el cual, a su vez, conforma la Vía Láctea, una de las millones que existen. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz