Ser_Soc06_Alu
16 La Upala El Delirio La María Palo Blanco Cerro de La Teta Cerro El Zuque 3200 3300 3100 3200 3400 3200 3400 3300 3400 3000 Fuente: Instituto Geográ co Agustín Codazzi, 2000. Plano de Bogotá D.C. Q u e b r a d a d e L a O s a R í o P a l o B l a n c o Región Septentrional Región Occidental Región Central Región Oriental Región Insular Región Ístmica Región Noreste Región Andina Región del Río de la Plata 90º 0º Región Centroriental OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PACÍFICO El mapa Un mapa es una representación de la Tierra, o de parte de ella, en una superficie plana, que se realiza a partir de un sistema de coordenadas y símbolos gráficos denomi- nados convenciones. Los mapas se pueden clasificar en topográficos, o de base, y en temáticos. Los mapas topográficos Puesto que la topografía es la representación detallada de los elementos que conforman la superficie terrestre, los mapas topográficos muestran los rasgos físicos y de infraestructura de un área determinada, como alturas, ríos, lagos, quebradas, carreteras, caminos y canales. Estos mapas muestran las formas y las alturas del relie- ve mediante las curvas de nivel o líneas imaginarias del terreno, es decir, las que unen puntos de igual altura res- pecto a un plano de referencia. Las curvas de nivel se cierran sobre sí mismas y nunca se cruzan. Si están muy juntas, significa que el terreno es muy inclinado; pero si están separadas, representan un terreno con pendiente suave. Los mapas temáticos Proporcionan información visual relacionada con la locali- zación de un fenómeno o alguna característica particular de un lugar, como las lluvias, el clima, los suelos, la vege- tación o las diversas actividades económicas que se reali- zan en una zona determinada. Algunos ejemplos de mapas temáticos: • Históricos: representan algún hecho del pasado. • Políticos: muestran las divisiones territoriales. • Geológicos: indican los tipos de rocas que se encuen- tran en un área. • Demográficos: representan la distribución geográfica de la población. Ejemplo de un mapa topográfico que muestra las alturas del relieve a través de curvas de nivel y de colores. 1. Observa un planisferio e identifica qué ciuda- des tienen el mismo huso horario que Bogotá. 2. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compa- ñeros, elaboren un mapa temático de Colom- bia. Para esto, busquen información sobre un tema, por ejemplo, las regiones naturales de Colombia. Elaboren una tabla de convenciones, de acuerdo con el tema desarrollado. Desarrolla competencias Ejemplo de mapa temático, que representa las regiones en las que se puede dividir el territorio americano. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz