Ser_Soc06_Alu

17 Área urbana Vías principales Anillo Víal Calle 35 Calle 44 Calle 27 Calle 15 Carrera 33 Carrera 48 Avenida 40 Carrera 29 Carrera 23 Calle 15 cia Bogotá Estadio Villa Olímpica Parque de la Vida Parque La Llanura Subestación Electri cadora Terminal de Transporte Hacia Acacías Hacia Puerto López Hacia Catama Palacio Justicia Casa de la Cultura Tanques Acueducto Ins. Pedagógico del Llano Universidad Nacional ICA IDEMA Ins. Andrés Bello 0 1 km 0.5 1 000 500 0 km 1 km 2 km 3 km 4 km 5 km 6 km Áreas Líneas Puntos El plano El plano es una representación gráfica de áreas pequeñas, como una casa, un barrio o una ciudad. En un plano se observan detalles que no se pueden identificar en un mapa, por ejemplo, la forma de una plaza. Ejemplo de un plano. Este representa la ciudad de Villavicencio. Convenciones, escalas y proyecciones La información representada en los mapas y planos requiere, como mínimo, de tres elementos: unas convenciones, una escala y una proyección cartográfica. La convenciones son símbolos gráficos que se utilizan para elaborar mapas y planos. Son necesarios para la identificación de los elementos o fenómenos que se representan. Las convenciones pueden establecerse en forma de puntos, líneas o áreas. La escala es la proporción entre las dimensiones del terreno y el tamaño de lo represen- tado en el mapa. La escala puede expresarse en forma numérica y gráfica. • La escala numérica es una proporción matemática o fracción que indica cuántos centímetros del terreno están representados en un centímetro del plano o mapa. Se expresa con las dos cifras separadas por dos puntos. Ejemplo : la escala 1:10 se lee “uno a diez”; donde el primer número (1) indica un centímetro en el plano o mapa y el segundo (10) indica las veces que se encuentra ese centímetro en el terreno. Así, en la escala 1:100, un centímetro en el papel es igual a 100 centímetros en el terreno. • La escala gráfica se dibuja en los mapas o planos de acuerdo con la escala numéri- ca, para facilitar la medición de las distancias. Se compone de una recta dividida en partes iguales que representan distancias en el terreno. Ejemplo , la escala 1:100.000 se representa de la siguiente manera: La proyección cartográfica es una técnica utilizada para mostrar la superficie curva de la Tierra sobre un mapa o plano. Existen varias clases de proyecciones, aunque todas alteran o distorsionan la forma y el tamaño de los continentes o la distancia entre ellos. Las más conocidas son: la cilíndrica, la cónica, la polar y la de Molloweide. Ejemplos de diversos tipos de convenciones. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz