Ser_Soc06_Alu
24 Resumen 1. Marca la casilla correspondiente. Rasgo Núcleo Manto Litosfera a. Compuesto por sílice, hierro y magnesio. b. Formado por níquel (Ni) y por hierro (Fe). c. Se divide en continental y oceánica. d. Presenta temperaturas entre 3000 y 5000 °C. e. La parte superior se llama astenosfera. f. Se desarrollan los seres vivos. g. En la astenosfera están los depósitos de magma. h. La parte interna se encuentra en estado sólido. i. Se conoce como corteza terrestre. j. Una de sus capas es la basáltica. Desarrolla competencias • La Tierra está compuesta por tres capas: la geosfera, la hidrosfera y la atmósfera. • La geosfera se divide en tres capas: núcleo, manto y litosfera. • La litosfera o corteza terrestre puede ser oceánica o continental. En las dos se presentan geoformas como llanuras y montañas, que se pueden representar por medio de elementos cartográficos, como las curvas de nivel, los perfiles topo- gráficos y la gama de colores. • El relieve es modificado externamente por diversos agentes que ocasionan la ero- sión, como el viento, el agua y las actividades humanas. • Las diferencias en el relieve permiten la diversidad de alturas y, por lo tanto, la variedad de climas, suelos, productos vegetales, animales y actividades humanas. 2. Escribe en el paréntesis si la afirmación es falsa o verdadera. Justifica cada respuesta. a. El proceso de formación del relieve culminó hace varios millones de años. ( ) b. Los sismos son producidos por el choque de las placas tectónicas. ( ) c. La erosión es un proceso que modela el relieve terrestre. ( ) d. El relieve oceánico es predominantemente plano. ( ) 3. Explica qué tipo de herramienta cartográfica debe usar el organizador de una carrera de ciclismo de ruta que desea informar sobre las características del recorrido, en especial sobre los tramos planos y los tramos de pendiente para identificar los premios de montaña. 4. Explica por qué la región Andina, siendo la más quebrada y la que mayor dificultades ofrece para construir vías, es la más poblada del país. 5. Resolución de problemas. Lee y responde. El gobierno nacional planea la construcción de un gran embalse en un valle, aprovechando que es re- corrido por un río caudaloso. El objetivo es controlar el gran caudal en las épocas de lluvias, para evitar las constantes inundaciones y aumentar la oferta de agua para las ciudades que la requieren. Sin embar- go, la obra requiere inundar una zona muy fértil y reu- bicar el pueblo que está a orillas del río. a. ¿Qué argumentos crees que tendrán algunos pobladores para oponerse al proyecto? b. Elabora un mapa topográfico de la zona que se plantea en la situación anterior. Evidencias: • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna de la Tierra, reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz