Ser_Soc06_Alu

25 Ideas previas Formación de los continentes 1. La geosfera o esfera de la Tierra: a. Está constituida por todos los cuerpos de agua del planeta. b. Está formado por la capa gaseosa que envuelve el planeta. c. Corresponde a la parte superficial del planeta, también conocida como corteza terrestre. d. Corresponde a la parte sólida del planeta, dividida en núcleo, manto y litosfera. 2. Las geoformas corresponden a: a. Formas geométricas de los paisa- jes, especialmente los de origen natural. b. Formas geográficas de los espa- cios rurales y urbanos. c. Formas del relieve, que puede ser oceánico o continental. d. Formas que adquieren las monta- ñas por las acciones de la erosión. 4 Tema El estudio de la Tierra La ciencia encargada de estudiar la historia de la Tierra es la geología , la cual analiza los cambios físicos que actúan en la corteza terrestre. La geología puede ser física o histó- rica. La física incluye campos como la geofísica, la petrología y la mineralogía; está en- focada hacia los procesos y las fuerzas que actúan en el interior de la Tierra y dan forma a la parte externa. La histórica se ocupa de la evolución de la superficie terrestre y de sus formas de vida; incluye estudios de la paleontología, la estratigrafía y la paleografía. La edad y el origen de la Tierra Una de las tareas de la geología es identificar la antigüedad de las rocas. Para esto, se usa el método de la radiactividad , que consiste en analizar las sustancias radiactivas acumuladas en los restos de materia orgánica. Este método permitió calcular la edad de la Tierra en 4650 millones de años. En sus comienzos, la Tierra estaba compuesta por materiales muy calientes. Tras millo- nes de años, comenzó a enfriarse y a endurecerse, dando origen a la corteza terrestre. En algunos lugares era muy fuerte; en otros, la roca caliente la empujaba, haciendo que se desplazara hasta agrietarse. Con el tiempo, la corteza se volvió completamente sólida y los gases calientes que se depositaron en el interior salían por las grietas. Hace 4000 millones de años, la atmósfera del planeta se hallaba a más de 1000 °C de temperatura y estaba compuesta por gases venenosos como el metano y el amoníaco. Por la acción de la luz solar, fueron apareciendo otras sustancias como el nitrógeno, el hidrógeno, el oxígeno y el vapor de agua que, al condensarse, produjeron lluvias. Así, la Tierra empezó a tener aire, agua y rocas, que dieron origen a los seres vivos. La geología analiza las rocas con la intención de averiguar, entre otros aspectos, su naturaleza y edad. 1. Explica cómo se sabe que la edad de la Tierra es de 4650 millones de años. 2. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compañeros, indaguen y expliquen a qué se dedican las disciplinas que apoyan a la geología física y a la histórica. 3. Elabora un dibujo que refleje cómo consideras que era la superficie terrestre hace 4000 millones de años. Desarrolla competencias Evidencias: • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna de la Tierra, reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje. • Diferencia las características fisiológicas y anatómicas presentes en los australopithecus, homo habilis, homo erectus, homo neanderthalensis y homo sapiens sapiens, reconociendo los factores que incidieron en estos cambios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz