Ser_Soc06_Alu
27 América del Norte América del Sur África Eurasia India Antártida Australia Hace 40 millones de años América del Norte América del Sur África Antártida Eurasia Australia Hace 225 millones de años Actualidad América del Norte Europa Australia América del Sur África Asia Antártida América del Norte Eurasia India Australia Antártida África América del Sur Hace 160 millones de años Laurasia Gondwana La deriva continental Todos los continentes están enmovimiento debido a la actividad constan- te en el interior de la Tierra. Este movimiento se denomina deriva conti- nental , según la teoría que fue planteada en 1915 por el científico alemán AlfredWegener. Con esta teoría se explica cómo ha sido el movimiento de la corteza terrestre a lo largo de la historia geológica del planeta. Según la deriva continental, hace más de 225 millones de años, en la era geológica denominada Paleozoica , todos los continentes se en- contraban unidos, formando un solo supercontinente conocido como Pangea. Durante el periodo geológico, llamado Pérmico , los movimientos de las rocas en estado de fusión por debajo de la corteza terrestre generaron suficiente presión para que Pangea se dividiera en dos grandes partes: una hacia el norte, denominada Laurasia, y otra hacia el sur, conocida como el continente de Gondwana . Con el tiempo, Laurasia constituiría los continentes de Asia, Europa y Norteamérica. Gondwana conformaría las regiones de Suramérica, India, África, Australia y Antártida. Millones de años después, en la era geológica del Terciario , los actua- les continentes ya se habían separado entre sí, y se inició la colisión de la India con Asia y la unión de Suramérica con Norteamérica. De esta forma, los continentes tuvieron la forma actual hace apenas dos millo- nes de años, como se observa en el gráfico. Según la teoría de la deriva continental, actualmente las placas siguen moviéndose. Por ejemplo, el continente australiano se aleja hacia el norte, mientras que el continente americano se desplaza hacia el oc- cidente. Se calcula que Europa y América del Norte se separan siete centímetros cada año. Las placas tectónicas La teoría de la deriva continental se basa en la idea de que la corteza te- rrestre está fracturada en 28 grandes partes, llamadas placas tectónicas . Sin embargo, solo nueve son las más grandes e influyentes en los pro- cesos de formación del relieve actual. De estas, seis tienen el nombre de los continentes incrustados en ellas: las de América del Norte, América del Sur, Eurasia, África, Indoaustraliana y Antártida. Por estar en movimiento, algunas de ellas chocan entre sí, otras se se- paran y las restantes se deslizan lateralmente entre ellas. Estos desplaza- mientos dan lugar a dos tipos de movimientos de placas: de compresión o choque y de distensión o separación. Movimiento y formación de los continentes según la teoría de la deriva continental. 1. Según la teoría de la deriva continental y los gráficos explica- tivos, ¿qué puede llegar a suceder en el futuro con el tamaño de los océanos Atlántico y Pacífico y con Australia? 2. ¿Qué relación encuentras entre la teoría de la deriva continental y fenómenos como los sismos? Desarrolla competencias Conoce el mapa de las placas tectónicas en: http://commons.wikimedia.org/wiki/File :Pla- cas_tectonicas_mapa.png ¿Cómo se llama la placa oceánica que se ubica en el Pacífico, frente a Suramérica? Vínculo web Evidencias: • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna de la Tierra, reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz