Ser_Soc06_Alu

28 Compresión o choque de placas Anualmente, las placas se mueven solo algunos centímetros; sin embargo, con el trans- curso de varios milenios estas distancias se suman, por lo que se explica que los conti- nentes se alejen o se acerquen muchos kilómetros. En los casos en que dos placas chocan entre sí, se forman relieves montañosos en alguna de las dos placas o en ambas. La altura y las características de estos relieves dependen de la naturaleza de las placas, es decir, si son oceánicas o continentales. Generalmente, cuando chocan o colisionan dos placas de naturaleza continental, los te- rrenos de las dos placas se elevan, fenómeno que se conoce como obducción o levan- tamiento del terreno. Este es el caso de la cordillera del Himalaya, en Asia. En aquellos lugares donde colisionan una placa de corteza continental contra una conformada por corteza oceánica se presenta un fenómeno denominado subducción . En la subducción , la placa oceánica se desliza por debajo del terreno continental, según se observa en el gráfico , debido a que sus rocas son más densas que las continenta- les. Este hecho da lugar a fenómenos de vulcanismo. Muchas de las zonas volcánicas en el mundo, como los Andes suramericanos o las montañas Rocosas de Norteaméri- ca, se encuentran en áreas de subducción. Efectos de un terremoto. Distensión o separación de placas En las regiones del planeta donde las placas se separan, también se forma relieve debi- do a que los vacíos generados por esta separación son rellenados por el magma o roca fundida que proviene de la astenosfera. De esta manera, se originan sistemas montaño- sos denominados dorsales . La mayor se encuentra en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico; por eso, se denominan dorsales meso-oceánicas. Consecuencias del movimiento de las placas Existen dos fenómenos que se encuentran estrechamente relacionados con el movi- miento de las placas tectónicas: los sismos y el vulcanismo. • Los sismos o terremotos. Se producen cuando un bloque de la corteza terrestre se mueve debido a la acumulación de energía interna. Si este bloque se mueve violen- tamente, entonces se producirá un sismo de gran magnitud en el cual se generan numerosos daños a las construcciones y actividades humanas. • El vulcanismo. Se refiere a todos aquellos fenómenos relacionados con la actividad volcánica. De esta forma, en aquellas regiones o áreas de subducción es posible encontrar cadenas volcánicas que se forman debido a fusión de la corteza oceánica. Rocas y gases son expulsados hacia la superficie a través de grandes estructuras geológicas denominadas volcanes, los cuales generalmente son de tipo explosivo. Convergencia de placas Placa oceánica Límite de placas Divergencia de placas Astenosfera Placa de subducción Placa continental Evidencias: • Argumenta a partir de evidencias los efectos de un sismo en la población (tomando como ejemplo uno sucedido en Colombia) y conoce las recomendaciones a seguir, en caso de un sismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz