Ser_Soc06_Alu
30 Ideas previas La hidrosfera 1. La mayoría de los ríos en Colombia nace en: a. Las ciudades. b. Las llanuras. c. Los páramos. d. Los valles. 2. El agua es un recurso que se debe conservar porque es: a. Fundamental para la respiración de los seres humanos. b. Indispensable para el desarrollo de la vida en el planeta. c. Necesaria para filtrar los rayos que emite el Sol. d. Importante para lavar los carros y las fachadas de las casas. 5 Tema ¿Qué es la hidrosfera? El agua que existe en la Tierra, como los océanos, los mares, los glaciares, los ríos, los lagos y las lagunas, que también se conocen como cuerpos de agua , conforman la capa del planeta llamada hidrosfera . Esta palabra vie- ne del griego hidros , que significa agua, y sphaira , que se significa esfera. La hidrosfera se constituye en fuente de vida, pues el agua es un elemento indispensable para la subsistencia de los seres vivos. Los organismos pre- sentan un alto contenido de este líquido. Por ejemplo, el cuerpo de una persona puede llegar a tener hasta un 75% de agua. Los cuerpos de agua ocupan las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra; la parte restante corresponde a los continentes y a las islas. El agua de la hidrosfera se encuentra en tres estados: • En estado líquido corresponde a los océanos, los mares, los ríos, los lagos, los arroyos y las aguas subterráneas. • En estado sólido corresponde a los casquetes polares de la Antártida y del Ártico y a los glaciares, es decir, a las masas de hielo que se forman en las partes más altas de las montañas. • En estado gaseoso corresponde al agua que se halla en la atmósfera, en forma de vapor. Clasificación del agua Las aguas se clasifican en oceánicas y continentales. Las oceánicas son saladas y están conformadas por: • Los océanos , que son depósitos profundos y amplios. • Los mares , que son depósitos de agua cercana a los continentes y pre- sentan menor profundidad que los océanos. Las aguas continentales también se denominan dulces, porque no tie- nen sabor. Entre ellas se encuentran: • Las que se desplazan en cauces, como los ríos. • Las que se encuentran en depósitos permanentes, como las ciénagas, la lagunas y los lagos. • Las subterráneas. • Los depósitos artificiales, como las represas. • Los glaciares de los casquetes polares y de las altas montañas. A pesar de que el agua ocupa el 75% de la superficie de la Tierra, solo el 3% es dulce y de este porcentaje, únicamente el 0,3% es superficial y apta para el consumo de los humanos. Agua dulce Agua en la Tierra Agua subterránea 30,1% Casquetes polares y glaciares 68,7% Ríos 2% Agua superficial (líquida) Pantanos 11% Lagos 87% Agua dulce en la Tierra 3% Agua salada (océanos) 97% Agua superficial 0,3% Otros 0,9% Porcentaje del agua en laTierra Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz