Ser_Soc06_Alu

32 Meandro Valle estrecho Curso alto Curso medio Curso bajo Valle ancho Vega Desembocadura Movimientos oceánicos Las aguas oceánicas presentan diversos movimientos. Tres de ellos son: • El oleaje. Es el movimiento ondulatorio de las aguas oceánicas, que se produce por la acción del viento sobre la superficie del mar. Las olas pueden alcanzar alturas su- periores a los 20 metros cuando se desarrollan ciclones o tormentas. • Las mareas. Son los ascensos y descensos cíclicos y continuos del nivel del mar oca- sionados por la fuerza de atracción que la Luna y el Sol ejercen sobre la Tierra. Cuan- do el nivel del mar asciende, la marea se denomina pleamar y cuando desciende ,recibe el nombre de bajamar. • Las corrientes marinas. Son desplazamientos de agua al interior de los océanos, que se asemejan a un chorro que alimenta internamente una piscina. Las corrientes marinas se producen por la acción del viento, por la rotación de la Tierra y por las diferentes formas que presenta el relieve submarino. Unas corrientes marinas son cálidas y circulan de la zona ecuatorial a los polos y otras son frías y circulan de los polos a la zona ecuatorial. Aguas continentales Son las que circulan en los continentes como los ríos, los lagos, las lagunas y las aguas subterráneas. Los ríos Son corrientes de agua que circulan por la superficie de la Tierra. A su paso, pueden surtir los acueductos y permitir el desarrollo de actividades como la agricultura y la navegación. El curso es el espacio ocupado por el río y tiene tres partes: • El curso alto. Parte donde el río es veloz y angosto, debido a la inclinación del te- rreno por donde se desplaza. Abarca desde el nacimiento hasta donde el terreno es menos inclinado. En esta parte, forma un valle estrecho. • El curso medio. Parte donde el río disminuye su velocidad debido a que el terreno por donde se desplaza es menos inclinado. Además, en esta parte transporta mayor cantidad de agua a causa de los aportes de sus afluentes y forma valles más anchos. • El curso bajo. Parte final del río. Debido a la poca pendiente, muchas veces forma meandros. El curso bajo incluye la desembocadura, la cual puede tener distintas for- mas: cuando se divide en brazos, se denomina delta y si se ensancha hasta adquirir forma de cono, se denomina estuario . Caudal del río El caudal es la cantidad de agua que puede contener un río en un momento determina- do. Se mide en unidades de volumen (metros cúbicos o litros) por segundo. El caudal de un río es variable y puede aumentar durante o después de las tormentas o de los periodos lluviosos prolongados. En casos extremos, se puede producir una cre- cida cuando el aporte de agua es mayor que la capacidad del río para evacuarla, por lo que se desborda en las zonas planas próximas, denominadas llanuras de inundación. Si llueve muy poco o nunca, el río puede llegar a secarse y generar consecuencias desas- trosas para la vida en el mismo y para la gente que dependa de este para el suministro de agua. El caudal del río aumenta a medida que recoge las aguas de otros ríos que se unen a él como afluentes o tributarios. Las partes de un río. Para conocer sobre el origen del agua ingresa a: http://recursostic.edu- cacion.es/secundaria/ edad/1esobiologia/1quin- cena6/1quincena6_conte- nidos_1a.htm ¿Cómo se originó el agua en el planeta? Vínculo web Evidencias: • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna de la Tierra, reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje. • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz