Ser_Soc06_Alu
33 Cuenca hidrográfica y caudal Es el área conformada por un río principal y el conjunto de sus ríos tributarios. Una cuenca hidrográfica se divide en tres áreas: • Cuenca alta. Área muy pendiente donde nacen nu- merosos riachuelos que descienden velozmente. • Cuenca media. Área relativamente plana donde el conjunto de ríos corre a menor velocidad. • Cuenca baja. Área donde el río principal entrega sus aguas al mar y en la cual se depositan los sedimentos transportados. Los lagos y las lagunas Son depósitos naturales de agua formados en las depre- siones del relieve, que se abastecen con las lluvias, los riachuelos, las quebradas, los ríos y los manantiales. Los lagos son más grandes en extensión y profundidad que las lagunas. En general, estos depósitos son importantes como fuente de abastecimiento de agua y de minerales; también, para desarrollar actividades como la pesca y la recreación. Los lagos son numerosos en latitudes altas, especialmen- te en Canadá , donde se encuentra más de la mitad de ellos. Por esta razón, se afirma que es el país con más agua dulce en el mundo, pues se calcula que cuenta con más de 30 000 lagos. El origen de los lagos es variado: • Los formados por las glaciaciones; por ejemplo, el Ca- lafquén en Chile, el Zurich en Suiza, el Doner y el Mi- nesota en Estados Unidos. • Los formados en los cráteres de volcanes inactivos; por ejemplo, el Atitlán en Guatemala, y en terrenos hundidos como el lago Titicaca. • Los que corresponden a restos de antiguos mares, como el lago Baikal, en Rusia, que alberga especies de origen marino. Las aguas subterráneas Parte del agua que está en la superficie de la Tierra se filtra en el subsuelo donde corre y forma depósitos, dando ori- gen a las aguas subterráneas. Se calcula que el 50% de las aguas de los ríos se evapora, el 35% corre por la superficie y el 15% se infiltra para convertirse en agua subterránea. Algunas aguas subterráneas brotan a la superficie como sucede con las termales , que ascienden luego de pasar por zonas volcánicas, aumentar su temperatura y mez- clarse con minerales como el azufre. En algunas zonas áridas se construyen pozos artesianos para extraer las aguas subterráneas y suplir las necesidades básicas de las personas. El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Está ubicado entre Bolivia y Perú a 3800 m.s.n.m. 1. Selecciona un lago del mundo y consulta so- bre su origen e importancia. Idea una forma creativa de presentarlo. 2. En qué partes de la cuenca de un río ubicarías: • Una hidroeléctrica. • Una zona de cultivo. • Un área de reserva natural. Presenta tu propuesta a través de un dibujo y explícala. Desarrolla competencias Las aguas termales son un atractivo turístico por las propiedades medicinales que se les atribuyen. Evidencias: • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna de la Tierra, reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje. • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz