Ser_Soc06_Alu

34 Importancia de las aguas Oceánicas • Almacenan calor: los océanos retienen más calor que los continentes y lo liberan más lentamente, lo que permite que las zonas costeras se mantengan más tibias que el interior del continente. • Transportan calor o frío de un lugar a otro a través de las corrientes marinas. • Ayudan a descontaminar, porque capturan dióxido de carbono, el cual se deposita en el fondo marino y luego de millones de años se convierte en petróleo. • Ofrecen recursos para la industria minera y alimenticia. Continentales • Facilitan el desarrollo de actividades como la recreación, el transporte, el comercio, la pesca, el buceo, la navegación y la investigación. • Abastecen los acueductos donde se potabiliza y queda apta para el consumo. • Permiten la producción de energía eléctrica a través de la construc- ción de centrales hidroeléctricas. Algunos problemas de la hidrosfera La sociedad depende de la disponibilidad del agua, pues es importante para el abastecimiento de los acueductos, la generación de energía eléc- trica o el riego de cultivos. Sin embargo, en las últimas décadas se han detectado varios problemas. • La disminución de ecosistemas estratégicos , como los páramos o las selvas, ha modificado la dinámica del ciclo del agua. Por ejemplo, al re- ducirse el área de los páramos, merma el caudal de algunos ríos. Si bien es cierto que la cantidad de agua se mantiene estable en el planeta, el problema es que la distribución espacial de este recurso es diferente. • El retroceso de los glaciares , es decir, el derretimiento de los cuerpos de hielo, que ha provocado el ascenso del nivel del mar, la erosión en las costas y el aumento de las inundaciones en las áreas planas y bajas de las grandes cuencas hidrográficas, procesos con los que se afectan las poblaciones y las actividades humanas. • El aumento de desechos , producto de las actividades humanas, con- tamina las fuentes hídricas. El agua que se utiliza en actividades agríco- las y ganaderas genera grandes problemas a la salud humana, pues se contamina con productos como los pesticidas . • El incremento de la población en todo el planeta , con lo que aumen- ta la demanda o necesidad de agua. • El acceso limitado al agua potable , especialmente en zonas secas y en poblaciones con bajos recursos económicos donde el Estado no ha generado políticas de cobertura y calidad. Para recuperar las aguas residuales , es decir, las que están contaminadas, se acude a la depuración , que comprende una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que buscan regresarla a su estado natural, con las mínimas alteraciones posibles. Ese tipo de procesos difiere de la potabilización , la cual toma el agua na- tural no contaminada y la desinfecta para el consumo humano, por medio de un tratamiento que incluye la eliminación de sólidos y la aplicación de agentes químicos como el cloro. Represa Hoover en Arizona, Estados Unidos. La fuerza del agua se aprovecha para mover una turbina que es la responsable de generar energía eléctrica. Bloque en el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia. Este es uno de los glaciares que más ha disminuido en el mundo. Evidencias: • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz