Ser_Soc06_Alu

36 Ideas previas 1. Explica qué es el aire y qué lo diferencia del concepto de atmósfera. 2. Deduce por qué una persona presenta dificultades para respirar cuando llega a lugares muy altos. Desarrolla competencias La atmósfera 1. ¿Qué característica debe tener el aire para que beneficie el desarrollo de la vida en el planeta? 2. ¿Con qué palabras relacionas el término“atmósfera”? 6 Tema Composición de la atmósfera La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra; tiene unos 800 km de espesor y está compuesta por gases , como nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono e hi- drógeno; también, por vapor de agua. Estos gases y el vapor de agua son transparentes, por tanto, permiten que los rayos del Sol lleguen a la superficie de la Tierra. La mezcla de nitrógeno y oxígeno conforma lo que conocemos como aire , que es in- dispensable para el desarrollo de la vida. Esta mezcla se concentra básicamente en los primeros kilómetros de la atmósfera, donde, además, se encuentran varias partículas procedentes de la superficie terrestre, de los mares y de los seres vivos, como la sal, el polvo, las semillas, el polen, las bacterias y los gases industriales, entre otros. Estructura En la atmósfera terrestre se identifican cinco capas: la troposfera, la estratosfera, la me- sosfera, la ionosfera y la exosfera. La troposfera Es la primera capa de la atmósfera, la cual concentra el 75% del aire; por esto, es la más importante para los seres vivos. Tiene una altura media de 12 km, que en los polos es de 8 km y en la zona ecuatorial de 18 km. El peso de la troposfera equivale a las dos terceras partes del peso total de la atmósfera, por lo que es la capa más densa o pesada. La principal fuente de calor de la atmósfera es el Sol. El aire no puede retener o absorber directamente su energía, pero la tierra y el agua sí. Por lo tanto, la troposfera se calienta debido al reenvío de calor por parte de la superficie terrestre. De esta manera, en la medida que nos alejamos de la superficie, la temperatura del aire disminuye en esta capa. Se considera que por cada kilómetro de altitud, la temperatura en la troposfera disminuye seis grados centígrados. En los primeros 4 km de la troposfera, a partir de la superficie de la Tierra y en dirección al espacio exterior, se presentan los vientos y todos los fenómenos meteorológicos relacionados con el agua, como la evaporación, la condensación y la precipitación. Es- tos fenómenos originan las nubes, la niebla, el rocío, la escarcha, la lluvia, la nieve y el granizo. En esta capa, también se producen fenómenos luminosos , como el arco iris y los espejismos, y fenómenos eléctricos, como los rayos y los truenos. Capas de la atmósfera. 18 km 50 km 80 km 500 km Tropausa Estratopausa Capa de ozono Mesopausa Termopausa Troposfera Estratosfera Mesosfera Ionosfera Exosfera Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz