Ser_Soc06_Alu

37 La estratosfera Está ubicada sobre la troposfera y separada de esta por la tropopausa . En ella no existe vapor de agua y el aire es escaso. Por tanto, no se presentan lluvias, ni truenos, ni arco iris. Su altura puede llegar hasta los 50 km en la zona ecuatorial. Entre los 20 y 30 km de altitud está en calma; pero entre los 30 y 50 km se forman vientos y turbulencias que llegan incluso hasta la mesosfera. La temperatura en esta capa se mantiene constante en la parte baja, cerca de la tropopausa; luego aumenta ligeramente con la altura. Entre los 30 y 60 km se encuentra la capa de ozono , que impide el paso de la mayor parte de los rayos ultravioleta que provienen del Sol. Infortu- nadamente, el ser humano utiliza una serie de productos, como los aero- soles, que al llegar a la estratosfera se descomponen y destruyen el ozono. Si la capa de ozono se debilita, aumenta la influencia de los rayos ultravio- leta en el planeta, lo cual tiene efectos nocivos en la salud humana, entre otras razones porque incrementa los casos de cáncer de piel, debilita el sistema inmunológico y multiplica los problemas oculares. Además, afecta a muchos organismos que no tienen la capacidad de soportar este tipo de radiación. La mesosfera Esta capa se localiza entre los 50 y 80 kilómetros de altitud y está separada de la estratosfera por la estratopausa. Se caracteriza por las bajas tempera- turas, que descienden hasta –100 °C. Muchos meteoritos de gran tamaño, que logran superar la ionosfera, se desintegran en esta capa debido a la alta fricción con el aire y producen fenómenos luminosos intensos conoci- dos como estrellas fugaces . La ionosfera o termosfera En esta zona la temperatura aumenta con la altura hasta llegar a los 1500 °C. Está separada de la mesosfera a través de la mesopausa. En la ionosfera, se presentan las denominadas auroras boreales , en el hemisferio norte, y las australes , en el hemisferio sur. Las auroras son fenómenos eléctricos y luminosos que se producen debido al choque de partículas eléctricas provenientes del Sol con la parte exterior de la atmósfera. Además, se pre- senta la reflexión , que es un fenómeno de reflejo o rebote de las ondas de radio hacia la superficie terrestre, lo que permite las comunicaciones en- tre diferentes lugares del planeta. Otro fenómeno que ocurre en ella es la desintegración de la mayor parte de meteoritos provenientes del espacio exterior, los cuales, al entrar en contacto con esta capa, se incendian de- bido a su elevada temperatura y a la presencia de gases como el oxígeno. La exosfera Esta capa delgada se confunde con el espacio exterior. La altitud de su límite inferior, conocida como la termopausa, oscila entre 250 y 500 kiló- metros, dependiendo de la actividad solar. El límite exterior puede llegar a los 1000 km, aproximadamente. Esta capa está compuesta por gases como el helio y el oxígeno. Sus molé- culas están muy esparcidas y su concentración disminuye a medida que se adentra en el espacio interestelar. Aspecto de una aurora boreal. Para saber más sobre las auroras boreales consulta: https://auroraboreal.top/ ¿Por qué se producen las auroras boreales? Vínculo web Imagen del fenómeno luminoso de las estrellas fugaces. Evidencias: • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz