Ser_Soc06_Alu
38 1. ¿Cuál es la diferencia entre un trueno y un rayo? ¿Por qué se producen? 2. Trabajo colaborativo . Conforma un grupo de máximo cuatro in- tegrantes y consulten sobre el funcionamiento y la importancia de un pararrayos. Presenten la información al curso de una manera creativa. Desarrolla competencias Los fenómenos luminosos y eléctricos En la troposfera se presentan fenómenos luminosos, como el color del cielo, el arco iris, los espejismos, y eléctricos, como los rayos y los truenos. El color azul del cielo Este se debe a que la luz solar se difunde cuando penetra la atmósfera. La luz que vemos está compuesta por un espectro de siete colores, que se propagan en la troposfera. Sin embargo, el color azul es dispersado por las pequeñas moléculas de los gases existentes en la atmósfera, lo cual no ocurre con los otros colores. El arco iris Aparece cuando los rayos de luz, al pasar a través de pequeñas gotas de agua que se encuentran suspendidas en el aire, se descomponen en siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, azul índigo y violeta. Los espejismos Con este fenómeno, las personas ven los objetos en un lugar distinto al real. Suele producirse en los desiertos o en el mar. Se presentan cuando una superficie caliente emite calor y produce una disminución de la den- sidad del aire situado sobre la superficie. Por encima de este aire caliente, se encuentra una capa más fría y densa. Los rayos solares atraviesan el aire frío, pero son desviados hacia arriba por el aire caliente, produciéndose en el límite entre ambas capas un efecto similar al de un espejo en el que se ve la imagen invertida de los objetos ubicados a gran distancia. El rayo Es una descarga eléctrica que se produce entre las nubes de lluvia o entre estas y la superficie terrestre. Se conoce con el nombre de relámpago a la descarga eléctrica visible. Cuando el aire en contacto con el rayo se calienta a 30 000 °C, se produce una onda sonora llamada trueno . Las nu- bes se cargan de electricidad debido a la fricción que generan las masas de aire que se encuentran en ascenso y descenso al interior de la nube. Para proteger las edificaciones de los rayos, se instalan barras metálicas, llamadas pararrayos . Los fenómenos meteorológicos Cualquier tipo de fenómeno que se desarrolle en la atmósfera se denomi- na meteorológico. Los más comunes son la formación de nubes, la lluvia, el viento y los fenómenos luminosos y eléctricos. Las nubes Se forman por la condensación del vapor de agua que contiene la at- mósfera, que se produce cuando este vapor se enfría y se transforma en diminutas gotas de agua. Las nubes representan un paso transitorio, aun- que vital, en el ciclo del agua . Este ciclo incluye la evaporación del agua desde la superficie terrestre, su transporte hasta niveles superiores de la atmósfera, la condensación del vapor de agua y el retorno a la superficie en forma de precipitación, como la lluvia. Para calcular la distancia a la que cae un rayo, puedes hacer lo siguiente: tan pronto como observes el destello o relámpago y con la ayuda de un reloj o cronómetro, contabiliza los segundos que tarda el trueno en sonar. El sonido viaja a una velocidad aproximada de 340 metros por segundo, por lo tanto, para que el sonido recorra una distancia de un kilómetro se necesitan cerca de tres segundos. El arco iris se produce por la descomposición de la luz solar a través de gotas de agua suspendidas en el aire. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz