Ser_Soc06_Alu

39 Las lluvias Una vez que las nubes están cargadas de gotas de agua, se produce la precipitación o lluvia, que también se ocasiona cuando algunas masas de aire con alta humedad son impulsadas por el viento hasta las partes más altas y frías de las montañas, donde el vapor de agua se condensa y luego se precipita. El granizo Es un tipo de precipitación que consiste en pequeños pedriscos de hielo. Solo se produce cuando se desarrollan nubes de tormenta muy altas que alcanzan el límite superior de la troposfera, que es el lugar donde el agua se congela. Las piedras de granizo caen cuando son demasiado pesadas para ser sostenidas por el aire. El granizo tiene diámetros que varían entre 2 mm y 13 cm. La nieve La nieve es vapor de agua condensado a temperaturas muy bajas, en las capas altas de la troposfera, el cual se precipita en forma de copos o cristales. Varios cristales pueden adherirse para formar copos de nieve hasta de 7 y 10 cm de diámetro. Esquema que representa el ciclo del agua. La atmósfera: elemento fundamental para la vida La atmósfera tiene características que la hacen indispensable para la vida. Entre otras: • Actúa como regulador térmico, pues mantiene la temperatura y la humedad ade- cuadas para la superficie del planeta y para el desarrollo de la vida. Esto se debe a que los gases y el vapor de agua de la atmósfera retienen el calor que llega del Sol y regulan la forma como se reemite hacia el espacio exterior. Sin la atmósfera, la tem- peratura de la Tierra sería de 75 °C durante el día y de –130 °C en la noche. • Disminuye la exposición de los glaciares y las aguas a la radiación directa del Sol, hecho que provocaría su evaporación, con lo cual podría generarse un cambio cli- mático dramático que quizá ningún ser vivo resistiría. • Hace posible el fuego y la combustión de los cuerpos, la respiración de los seres vivos y, de este modo, también la vida. Además, transmite el sonido y difunde la luz. • Facilita el vuelo de las aves y la navegación aérea, puesto que el aire genera la resis- tencia necesaria para que estos puedan mantenerse en vuelo. • Filtra y refleja la mayor parte de los rayos nocivos del Sol, como el caso de los rayos ultravioleta. Transporte Condensación Evaporación Precipitación Escorrentía Filtración Agua en forma de nubes La nieve es una forma de precipitación típica del invierno de las zonas donde se presentan las estaciones climáticas. La atmósfera protege los glaciares, pero debido al incremento de la tempe- ratura del planeta, la An- tártida ha perdido más de 5000 km 2 de su extensión en apenas seis años, entre 1995 y 2001. Entérate Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz