Ser_Soc06_Alu
42 Zonas de latitudes medias o templadas Se encuentran en los hemisferios norte y sur entre los 23° y los 66° de latitud. La insolación que recibe depende de la época del año. Por esta razón, presentan las cuatro estaciones. Cada una de estas tiene condicio- nes de precipitación, humedad y temperatura distintas. Estas zonas pre- sentan ecosistemas, como desiertos, estepas, praderas, taiga y bosques de coníferas. Distancia con respecto a las costas Durante el día, el continente se calienta más rápido que los océanos. Por esta razón, se generan masas de aire provenientes del mar hacia tierra firme. Estas brisas refrescan las zonas continentales. Por el contrario, en la noche se desarrollan brisas desde el continente hacia el océano. Esta circulación del aire entre el océano y el continente influye en la tempera- tura de las zonas costeras y en la distribución de la humedad del aire en las regiones continentales. Por supuesto, el centro de continentes como Asia no tiene influencia marina. El relieve y la altitud La presencia de sistemas montañosos influye en la temperatura del aire, en la cantidad de lluvia y en la dirección de los vientos. Respecto a la lluvia y al viento, una cordillera puede convertirse en una barrera a una masa de aire que se encuentre en movimiento. Si dicha masa de aire está lo suficientemente cargada de humedad, al chocar contra la cordillera en- cuentra un cambio de temperatura y de presión que la obliga a descargar la humedad en forma de lluvia. Asociado al relieve, la altitud se refiere a la altura de un lugar con respecto al nivel del mar. Este factor determina la temperatura de las áreas monta- ñosas, pues a medida que se asciende, la temperatura del aire disminuye entre 6 y 10 °C por cada kilómetro. La variación de la temperatura con la altura da lugar a los pisos térmicos , es decir, franjas altitudinales que poseen condiciones de temperatura simila- res, las cuales son más evidentes en la zona ecuatorial, donde se distinguen cinco pisos térmicos: • Cálido: menos de 1000 m.s.n.m; temperaturas superiores a 24 °C. • Templado: 1000 a 2000 m.s.n.m; 16 a 24 °C de temperatura. • Frío: 2000 a 3000 m.s.n.m; 10 a 26 °C de temperatura. • Muy frío: 3000 a 4000 m.s.n.m; 4 a 10 °C de temperatura. • Glacial: más de 4000 m.s.n.m; temperaturas por debajo de los 4 °C. 1. Imagina que estás viajando y llegas a tu lugar de destino al mediodía. Justo ese día, el cielo está despejado y hace bastante calor. De acuerdo con lo que observas en ese momento, ¿pue- des afirmar cómo es el clima de ese lugar ? ¿Por qué? 2. Explica, a través de un gráfico, por qué en Colombia no se pre- sentan las estaciones climáticas. Desarrolla competencias Paisaje polar. El clima de las zonas polares está determinado por la ubicación latitudinal. Volcán nevado Cotopaxi, Ecuador. El clima de este lugar está determinado, principalmente, por la altitud. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz