Ser_Soc06_Alu
43 Los páramos son ecosistemas frágiles que se ubican en los climas de montaña de los Andes. Clasificación climática Existen diferentes formas de clasificar los climas. La mayoría de ellas tienen en cuenta las características medias de las precipitaciones y la temperatura. En este sentido, una de las clasificaciones más reconocidas es la de Köppen . Según la clasificación de Köppen, el planeta presenta los siguientes tipos de climas: • Lluviosos tropicales . En estos climas, el promedio de la temperatura para cada mes es superior a 18 °C, la precipitación anual es bastante alta, pues supera a la evapo- ración y favorece la existencia de selvas húmedas. Ejemplo: la región amazónica. Dentro de este tipo de climas están los de sabana, ecuatorial y monzónico. • Secos . Estos climas se caracterizan por presentar una evaporación que excede a la precipitación anual, de forma que no se presentan excedentes hídricos. Por eso, no todos los ríos poseen agua permanente durante el año. Ejemplo: desierto del Sahara, en África. Hacen parte de este tipo de climas los desérticos y los esteparios, los cuales pueden ser fríos o cálidos. • Templados y húmedos . En este tipo de climas, el mes más frío posee una tempe- ratura media por debajo de los 18 °C y superior a –3 °C. Presentan una estación de invierno y otra de verano. Ejemplo: occidente de Europa. Hacen parte de este tipo de climas el mediterráneo y el marítimo. • Boreales . En estos climas, el mes más frío presenta temperaturas, en promedio, in- ferior a –3 °C, mientras que el mes más cálido suele tener una temperatura media superior a 10 °C. Ejemplo: mayor parte de Canadá. • Polares . En estos climas, predominan las bajas temperaturas, que en los meses más cálidos, en promedio, se encuentran por debajo de los 10 °C y se caracterizan por no presentar estaciones de verano verdaderas. Ejemplo: norte de Asia. • De montaña . En este tipo de climas, la temperatura no solo depende de la posición latitudinal, sino de la altura sobre el nivel del mar, pues a mayor altura, menor tempe- ratura. La distribución de la lluvia también se encuentra condicionada por el relieve. Ejemplo: zonas ubicadas en los Andes suramericanos. Grandes regiones climáticas según la clasificación de Köppen. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz