Ser_Soc06_Alu
45 1 2 4 3 La contaminación atmosférica La contaminación atmosférica se presenta cuando la cantidad de partículas y gases nocivos o dañinos para los organismos vivos llega a un nivel en el cual puede afectar negativamente las condiciones naturales de vida de los organismos o de los ecosistemas. La contaminación del aire es generada por diferentes fuentes, como vehículos, fábricas, centrales energéticas, incendios forestales y dispersión de agroquímicos. Las consecuencias de la contaminación atmosférica son múltiples, pues afecta a las personas, los ecosistemas y los ciclos vitales de la biosfera. Entre otros, se destacan los siguientes efectos. Sobre las personas. En las ciudades más contaminadas del mundo, se ha comprobado que existe una relación entre la salud de las personas y la concentración de gases y sustan- cias como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y oxidantes fotoquímicos, entre otros. Estos contaminantes aumentan los riesgos de enfermedades, como bronquitis crónica y alteraciones cardíacas. Sobre las plantas. Las plantas muestran una especial sensibilidad a los contaminantes del aire y pueden sufrir daños significativos, que se manifiestan en la alteración de sus mecanismos vitales, sobre todo por la acción de gases como el anhídrido sulfuroso, el monóxido de car- bono y los compuestos de flúor. Esos daños se manifies- tan en disminución del crecimiento, cambios de color o manchas en las hojas y hasta la muerte de la planta. Sobre los materiales. Los objetos y los monumentos de alto valor histórico o artístico en algunas ciudades están resultando seriamente afectados por el fenómeno de la lluvia ácida . Este tipo de lluvia es altamente corrosiva y puede deteriorar materiales y afectar los cultivos. Sobre la visibilidad. Los espacios altamente contamina- dos generan un proceso de absorción y dispersión de la luz solar, lo que se traduce en la reducción de la vi- sibilidad. Uno de los componentes que más influye en este fenómeno es la presencia de sulfatos y nitratos en la atmósfera. Por eso, la atmósfera de las grandes ciudades adquiere una coloración amarillenta o parduzca. Sobre la estratosfera. La presencia en la estratosfera de compuestos como los clorofluorocarbonos puede gene- rar una disminución de la concentración de ozono en la estratosfera. Recuerda que la capa de ozono filtra los ra- yos solares ultravioletas, los cuales son perjudiciales para la salud. Se ha comprobado que este tipo de radiación puede aumentar las probabilidades de que las personas padezcan cáncer de piel. Las tres ciudades latinoamericanas con mayor contaminación atmosférica son Ciudad de México, Santiago de Chile y Sao Paulo, en Brasil. Proceso de la lluvia ácida: 1. Los gases contaminantes se dispersan en la atmósfera. 2. Algunos de estos gases reaccionan con la luz y el agua, y forman ácidos sulfurosos, sulfúricos, nítricos y carbónicos. 3. Dichos ácidos se incorporan a las nubes, por lo que pueden recorrer grandes distancias. 4. La lluvia liberada afecta ecosistemas frágiles y objetos como los monumentos. Vista nublada por la contaminación en Santiago de Chile. Entérate Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz