Ser_Soc06_Alu
46 Resumen Desarrolla competencias 1. Identifica si las afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). Justifica tus respuestas en el cuaderno. a. Si en un momento dado, el lugar donde vives presenta fuertes aguaceros, puedes afirmar que el clima es húmedo. ( ) b. La zona de latitudes bajas corresponde a los lugares de baja altura, cercanos al nivel del mar. ( ) c. En las zonas polares, las temperaturas son bajas porque los rayos solares llegan en forma inclinada. ( ) d. Las estaciones climáticas se presentan exclusivamente en la zona de latitudes medias. ( ) e. La zona ecuatorial recibe la radiación solar directa todo el año. Por eso, se presentan fenómenos como las estaciones. ( ) • El clima es la caracterización del conjunto de fenómenos y elementos atmosféri- cos que se presentan en un lugar determinado durante un tiempo. • Los climas de la Tierra dependen de la cantidad de radiación solar recibida por cada lugar. Esto genera las zonas latitudinales. • Los climas se pueden clasificar de muchas maneras. Una de ellas es la Köppen, a partir las diferencias de temperatura y precipitación. • Las características del clima de cualquier lugar dependen de factores como la latitud, la altura sobre el nivel del mar, el relieve y la distancia con respecto a las costas. • En las últimas décadas, el clima del planeta se ha venido alterando en un fenó- meno llamado calentamiento global. 2. Relaciona las columnas. Escribe la letra en el paréntesis correspondiente. a. La latitud b. Distancia con respecto a las costas c. El relieve d. La altitud e. Los pisos térmicos ( ) Factor que impide el paso de nubes y humedad. ( ) Factor que se refiere a la circulación del aire entre el océano y el continente. ( ) Franjas altitudinales cuya temperatura varía con la altura. ( ) Ubicación de un lugar respecto a la línea ecuatorial. ( ) Altura de un lugar con respecto al nivel del mar. 3. Completa las afirmaciones sobre el efecto inver- nadero: a. Se produce por ______________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________. b. Puede ser perjudicial si ________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________. 4. Explica por qué si la lluvia ácida se genera por los procesos de contaminación de la atmósfera, pue- de afectar la vida vegetal de las zonas rurales. 5. Resolución de problemas . Lee la situación. En casa de Felipe, tienen una nevera muy vieja, con más de 20 años de uso; sin embargo, no han pensa- do reemplazarla porque todavía funciona bien. Feli- pe, consciente de lo que esto implica para la vida del planeta, piensa convencer a sus padres de la nece- sidad y urgencia de cambiar este electrodoméstico. a. ¿Por qué se deben cambiar las neveras muy viejas? Realiza una consulta al respecto. b. ¿Cuáles deben ser los argumentos para con- vencer a los padres de Felipe de cambiar la nevera? c. Elabora un cartel que explique sobre los productos que afectan la capa de ozono y sus consecuencias. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz