Ser_Soc06_Alu
49 Amenazas geodinámicas Las amenazas geodinámicas se relacionan con los procesos de la corteza terrestre, como los sismos, el vulcanismo y la remoción de masas. Amenazas por la actividad sísmica Los sismos constituyen una gran amenaza para las poblaciones debido a que no se pueden predecir y resulta muy complicado establecer un cuadro de regularidad o de pronóstico adecuado. Los peligros o amenazas asociados a este fenómeno son: • Daño a estructuras, como edificios, puentes o vías cuando están cerca del epicentro o lugar donde se origina el terremoto. • Deslizamientos de tierra y hundimientos o depresiones en la superficie. • Tsunamis o maremotos, que originan una onda que llega al continente, trayendo consigo olas gigantescas que destruyen las costas. • Fallamiento y agrietamiento de la superficie. La magnitud de un sismo depende de la cantidad de energía liberada en el lugar donde se origina. Se mide con la escala de Richter , que va de grado uno al infinito, aunque en el planeta solo se conocen sismos hasta de nueve grados. Amenazas por la actividad volcánica Las amenazas derivadas de la actividad volcánica dependen del tipo de erupciones. Estas pueden ser explosivas o efusivas. Las explosivas expulsan gases y rocas fundi- das, con gran fuerza, que pueden llegar a zonas relativamente distantes del volcán. Las efusivas expulsan flujo de materiales, como fango y lava, que rueda por la falda de la montaña. Los peligros o amenazas asociados a la actividad volcánica son: • Los flujos de lava que corren pendiente abajo; a su paso, incineran y sepultan lo que encuentran. En los volcanes nevados, la salida de materiales calientes puede originar ríos de lodo y piedra. • La lluvia de cenizas que pueden ser transportadas por el viento a lugares distantes. • Los gases y vapores que arrojan los volcanes pueden afectar la salud de las personas. Amenazas por los fenómenos de remoción en masa La remoción de masas incluye fenómenos como derrumbes, caídas y flujos de materia- les no consolidados; generalmente, ocurre en pendientes de terreno pronunciadas, que se activan por la fuerza de la gravedad, como consecuencia de terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados de agua y el socavamiento de los ríos. En general, los deslizamientos se consideran de gran riesgo, por la frecuencia con que ocurren y porque, en el caso colombiano, se presentan en zonas muy pobladas, como la región Andina. Volcán Nevado del Ruiz, que hizo erupción en 1985 y generó un gran flujo de lodo que destruyó la ciudad de Armero. 1. Trabajo colaborativo. En grupo, analicen los niveles de amenaza, vulnerabi- lidad y posible riesgo de un barrio construido en la ladera de una montaña. Presenten sus conclusiones al curso. 2. Identifica qué amenazas naturales pueden existir en la ciudad o municipio donde vives. Consulta si las autoridades adelantan algún tipo de programas alrededor de ellas. Desarrolla competencias Dados los efectos de los sismos sobre las edificaciones, las normas actuales exigen que estas sean sismorresistentes. Evidencias: • Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica interna de la Tierra, reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje. • Argumenta a partir de evidencias los efectos de un sismo en la población (tomando como ejemplo uno sucedido en Colombia) y conoce las recomendaciones a seguir, en caso de un sismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz