Ser_Soc06_Alu

Tema Tema 3 Unidad 4 Unidad 5 Culturas antiguas de Europa, África y América Eje: Relaciones con la historia y las culturas Poder, participación y diversidad Eje: Relaciones ético-políticas Alfabetismo en medios..............................................134 21 Primeros pueblos de Grecia......................................136 Medio geográfico. Periodo minoico. Herencia cultural de Creta. Desaparición de Creta. Periodo micénico. Caída. La escritura micénica. Periodo de la Grecia homérica. Reinos agrarios. 22 Grecia arcaica, clásica y helenística. ........................141 Periodo arcaico. Las polis. Desigualdad social. Esparta. Atenas. Guerras Médicas. Periodo clásico. Pericles. Guerra del Pelopone- so. Alejandro Magno. Periodo helenístico. 23 Roma, monarquía y república...................................147 Medio geográfico. Periodos históricos. Los etruscos, antecesores de los romanos. La formación del Estado romano. Periodo de la Monarquía. La República. La lucha de los plebeyos. Organización de la República. Dominio de la península itálica. Conquista de Grecia y Siria. Los triunviratos. 24 Imperio romano...........................................................153 Octavio Augusto. Nuevo ordenamiento institucional. Dinastías imperiales. Dinastía de los Julio-Claudio. Dinastía de los Flavio. Emperadores hispanos, 98-138. Dinastía Antonina, 138-192. Los Severos en el ocaso del imperio, 193-235. La época de la anarquía y el fin de la grandeza. Diocleciano: la reorganización y la tetrarquía. Legado romano. Claves para la ciudadanía.........................................159 25 Otras culturas de África..............................................160 El desconocimiento de África. Aksum. Estado de comerciantes. Expansión y decadencia. Reino de Kush. Relación con Egipto. Napata y Meroe. Bereberes. Cultura nok. Jenne-jeno. 26 Poblamiento americano.............................................165 Un continente desconocido. Origen de los pobladores ameri- canos. Teoría autoctonista. Migracionista mongoloide. Teorías difusionistas. Recientes teorías de difusión transoceánicas. Otras miradas. Periodización de la historia americana. Periodo lítico. Per iodo arcaico. Periodo formativo o preclásico. 27 Culturas americanas del Formativo.........................170 Los olmecas. Organización. Desarrollo cultural. Expansión olmeca. Teotihuacán. Sociedad de Teotihuacán. Los murales y los dioses. Desaparición de Teotihuacán. Los zapotecas. Chavín de Huantar. Mochica. Nazca. 28 Primeras culturas de Colombia.................................176 Poblamiento del territorio colombiano. Periodos arqueológicos de Colombia. Culturas San Agustín y tierradentro. Cultura quim- baya. Cultura tairona. Cultura muisca. Prueba Saber................................................................182 Alfabetismo en medios..............................................186 29 El poder político. .........................................................188 La necesidad de la organización. Concepto de poder. Tipos de poder. El Estado y el poder político. Características del poder político. Autoridad, poder y gobierno. La legitimidad. 30 Organización del poder público...............................194 El poder político se divide. Rama ejecutiva. Rama legislativa. Rama judicial. Organismos de control. Claves para la ciudadanía.........................................199 31 Primera generación de derechos humanos...........200. ¿Qué son los derechos humanos? Recorrido histórico de los derechos humanos. Generación de derechos. Derechos humanos en Colombia. Derechos fundamentales. Protección especial para los derechos fundamentales. 32 La participación: derecho y deber. ..........................206 Democracia participativa. Derechos y deberes frente a la partic- ipación. Condiciones para ejercer el derecho a la participación. ¿Cómo puede participar la población? Mecanismos de partici- pación ciudadana. 33 Diversidad en Colombia.............................................212 Origen de la diversidad. Composición y ubicación de la población. Protección de la diversidad. Indígenas frente a la diversidad. Afrodescendientes en un país diverso. Prueba Saber................................................................218 Glosario.........................................................................222 Bibliografía...................................................................224

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz