Ser_Soc06_Alu

53 Resumen 1. Escribe el concepto después de cada explicación. a. Fenómeno natural que representa un peligro para la vida de las personas. _________________. b. Posibilidad de que un fenómeno natural afecte las vidas o los bienes de las personas. ___________. c. Daño sobre la vida de las personas o de sus bienes, como consecuencia de un fenómeno natural. __________. d. Condiciones o circunstancias de un grupo o una comunidad, que la hacen especialmen- te frágil de ser afectada por una amenaza. ______________. 2. Frente a cada tipo de amenaza, escribe 1 si se trata de una amenaza geodinámica; 2 si es hidrometeo- rológica; y 3 si es biológica. a. Inundación. ( ) b. Epidemia. ( ) c. Terremoto. ( ) d. Huracán. ( ) e. Erupción volcánica. ( ) f. Plagas. ( ) 3. Cuando en el país se presenta una temporada de lluvias muy fuerte y prolongada, se genera una se- rie de consecuencias que se repiten una y otra vez. a. ¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de amenazas? b. Enumera las zonas del país que más sufren las consecuencias de las temporadas de lluvias. 4. Escribe una lista de las acciones por realizar en caso de una emergencia, originada por la amena- za natural que puede afectar tu región. 5. Resolución de problema. Lee la situación. 13 de noviembre de 1985. Habían pasado las 11 de la noche; la mayoría de las 25 000 personas que vi- vían en Armero estaban acostadas. Al caer la tarde, se habían escuchado unos estruendos amenazado- res del elevado volcán Ruiz (…). Después, “el mundo chilló” (…). La tierra se estremeció y el rugido fue tan sonoro que entre el gentío que gritaba no podían escucharse los unos a los otros, a medida que capas consecutivas de barro, rocas y escombros, con la con- sistencia del cemento mojado, atrapaban, sofocaban y recubrían a 22 000 hombres, mujeres y niños (…) Armero fue sepultado vivo (…). Solo sobrevivieron aquellos que huyeron cuando se produjo la lluvia de cenizas, los que vivían en los terrenos que estaban por encima del nivel del río y unos pocos que fueron arrastrados a los márgenes de las coladas de barro. (DECKER y DECKER. Montañas de fuego. La naturaleza de los volcanes . 1993). a. ¿Qué tipo de amenaza existía en Armero? ¿Qué grado de vulnerabilidad tenían los po- bladores? b. Explica si lo que se presentó en Armero corres- ponde a una emergencia, una catástrofe o una situación de calamidad pública. Desarrolla competencias • los riesgos. • los desastres. • la vulnerabilidad. geodinámicas hidrometeorológicas biológicas • los sismos. • las erupciones volcánicas. • la remoción de masas. • sequías. • olas de calor o de frío. • huracanes. • ciclones. • tormentas. • las epidemias. • la contaminación por virus o bacterias. • las plagas. se diferencian de pueden ser como como como Las amenazas naturales Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Argumenta a partir de evidencias los efectos de un sismo en la población (tomando como ejemplo uno sucedido en Colombia) y conoce las recomendaciones a seguir, en caso de un sismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz