Ser_Soc06_Alu
77 Valles interandinos En medio de las cordilleras andinas existen dos grandes valles, formados por los ríos Magdalena y Cauca. • El valle del río Magdalena se encuentra entre las cordilleras Oriental y Central. Corresponde a un área amplia que concentra numerosas poblaciones y actividades humanas. • El valle del río Cauca se encuentra entre las cordilleras Central y Oc- cidental. Se trata de una formación estrecha, que en el departamento del Valle del Cauca es suficientemente amplia para ser aprovechada en agricultura de caña de azúcar. Llanuras Las llanuras colombianas se encuentran alrededor del sistema montañosos andino; entre otras, se distinguen: Caribe, Orinoquia, Amazonia y Pacífica. • La Caribe está al norte de Colombia y se extiende desde el golfo de Urabá, hasta La Guajira. Está interrumpida por la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta llanura es húmeda hacia el occidente, en la región de Urabá, y tiende a la aridez hacia el nororiente. • La Orinoquia está al oriente del país, ubicada entre los ríos Arauca, Gua- viare, Orinoco y el piedemonte llanero. Posee un área ondulada entre Meta y Vichada, conocida como la altillanura. • La Amazonia comprende desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Pu- tumayo y el Amazonas. Corresponde a un territorio inundable, cubierto por selvas. • La Pacífica se extiende desde el golfo de Urabá y la frontera con Pa- namá, al norte, hasta la frontera con Ecuador, al sur; comprende áreas planas y de terrazas que se encuentran entre la cordillera Occidental y el océano Pacífico. Sistemas montañosos independientes En Colombia existen unos sistemas montañosos que no se desprenden de las cordilleras andinas. Por eso, se conocen como sistemas montañosos independientes. Se destacan: • Serranía del Baudó. Emerge al occidente del país, en el departamento de Chocó. Es una serranía de poca altura; la mayor elevación es el Alto del Buey con 1800 m. • Serranía del Darién. Se encuentra entre Colombia y Panamá, con una altura promedio de 500 m.s.n.m. Su mayor altura es el cerro Tacarcuña, con 1910 m. Esta serranía tiene un clima de selva tropical, que se ha convertido en un obstáculo para culminar la carretera Panamericana. • Serranía de la Macarena. Se encuentra en el departamento del Meta. Se destaca por ser uno de los macizos más antiguos del mundo. Está catalogada como reserva nacional, debido a que cuenta con una flora y una fauna endémicas . • Sierra Nevada de Santa Marta . Se ubica al norte del país. En ella se en- cuentran las mayores alturas del país: los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar (5775 m). Colombia también cuenta con varias islas , como el archipiélago de San Andrés y Providencia, las de San Bernardo y las del Rosario en el mar Cari- be; y las islas Gorgona, Gorgonilla y Malpelo en el Pacífico. Paisaje que corresponde al valle del río Cauca. Para saber más sobre la sierra de la Macare- na, ingresa a: www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/ parque-nacional-natural-sierra-de-la-ma- carena/ ¿Qué tipo de ecosistemas se presentan en la sierra de la Macarena? Vínculo web 1. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compañeros, elabo- ren una presentación en la que expliquen los beneficios o ven- tajas que genera la ubicación geográfica de Colombia. 2. La región Andina es la más ha- bitada de Colombia, a pesar de las dificultades que generan las cordilleras, por ejemplo, para construir vías. ¿Por qué crees que sucede esto? Desarrolla competencias Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz