Ser_Soc06_Alu
79 Hidrografía La ubicación geográfica, las condiciones del terreno y las características climáticas de Colombia le permiten contar con abundantes lluvias en casi todo el territorio, durante el año. Se calcula que en promedio existe una precipitación anual de más de 3000 mm. Ten en cuenta que el promedio de América del Sur es de 1600 mm. Como consecuencia de la lluviosidad, Colombia cuenta con una gran riqueza hídrica, que se observa en el alto número de ríos y en la abundancia de sus caudales; también de lagunas, pantanos, ciénagas , humedales y aguas subterráneas. A esto se suma la presencia del mar Caribe y el océano Pacífico. Estrellas fluviales Las estrellas fluviales son lugares que permiten la formación de un grupo de ríos. Algu- nas de las estrellas fluviales de Colombia son: • El Macizo Colombiano , situado en la cordillera Central, en el departamento del Cauca, es el centro hídrico que da lugar a los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá. • El Nudo de los Pastos , en Nariño, origina los ríos Putumayo y Mira. • El Nudo de Paramillo , en la cordillera Occidental, entre Antioquia y Córdoba, da origen a los ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio. • El páramo de Sumapaz , en la cordillera Oriental, departamento de Cundinamarca, permite la formación de destacados afluentes de los ríos Meta, Guaviare y Magdalena. • La Sierra Nevada de Santa Marta , ubicada entre los departamentos de Cesar, Mag- dalena y La Guajira, es el punto donde nacen los ríos Cesar, Ranchería, Aracataca, Fundación y Ariguaní, entre otros. Vertientes Los ríos de Colombia se dirigen a las vertientes del mar Caribe y el océano Pacífico; ade- más, a los ríos Orinoco, Amazonas y Catatumbo. • La vertiente del Caribe está formada por ríos como Magdalena, Atrato, Chicamocha, San Jorge, Sinú y Cesar. A su vez, el Magdalena recibe los ríos Cauca, Cesar, San Jorge, Carare, Sogamoso, Lebrija, Saldaña, Bogotá, Negro y Sumapaz, entre otros. • La vertiente del Pacífico tiene ríos cortos y caudalosos como San Juan, Patía, Baudó, Mira, Micay, Dagua, Anchicayá, Yurumanguí, Naya, Guapí, Iscuandé y Mataje. • La vertiente de la Orinoquia recibe ríos como Arauca, Meta, Vichada, Guaviare, Iníri- da, Ariari, Guayabero, Casanare, Tomo, Cusiana, Tuparro y Guarrojo. • La vertiente del Amazonas comprende ríos como Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía, Caguán, Orteguaza, Yarí, Cahuinari e Igara Paraná. • La vertiente del Catatumbo , formada por el río Catatumbo, recibe ríos como Zulia, Río de Oro, Tarra, Sardinata, Táchira, San Miguel y Presidente. Aspecto del río Magdalena, el más largo de Colombia. 1. Colombia tiene una gran riqueza hídrica; sin embargo, presenta problemas como el ocurrido a finales de marzo de 2014, en Casanare, cuando murieron miles de animales, como ganado y chigüiros por falta de agua. Consulta por qué puede suceder esto y cómo se puede prevenir. 2. El río Atrato es uno de los más caudalosos del mundo. La fuerza generada por sus aguas podría servir para construir una hidroeléctrica. Deduce por qué este tipo de obra no se ha desarrollado en el departamento de Chocó. Desarrolla competencias Por el tamaño de los depó- sitos de agua, Colombia no tiene lagos, pero sí cuenta con un gran número de lagunas, unas 1800, que conforman una importante reserva hídrica. Se desta- can: La Cocha, Tota, Otún, La Magdalena, El buey, Gavilanes, Fúquene, Suesca y Guatavita. Entérate Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz