Ser_Soc06_Alu

8 Ideas previas 1. Escribe un párrafo en el que identifiques las diferencias fun- damentales de la geografía de la Antigüedad con la que se practica en la actualidad. 2. Explica la importancia de los viajeros en el desarrollo de la geografía. Analiza si actual- mente tienen el mismo papel. 3. Mediante una historieta o una caricatura, ejemplifica la im- portancia de los avances en la navegación y su influencia en el desarrollo de la geografía. Desarrolla competencias Geografía y universo 1. Elabora una lista con las palabras que consideras se relacionan con el término“geo- grafía”. Según la lista, ¿a qué se dedica esta ciencia? 2. ¿Qué tipo de cuerpo es el Sol? ¿Cuál es su importancia para la vida en el planeta Tierra? 1 Tema ¿Qué estudia la geografía? El objetivo de la geografía es estudiar el espacio geográfico. Por espacio geográfico se entiende aquel en el que se desenvuelve la sociedad y que está conformado por elementos naturales, como el clima, el relieve, los cuerpos de agua , la vegetación y los seres vivos. En este sentido, la geo- grafía permite: • Identificar la ubicación de diversos fenómenos que se presentan sobre la superficie de la Tierra. • Reconocer y estudiar los elementos físicos de cada lugar. • Entender el tipo de relaciones existentes entre el ser humano y el en- torno natural y la manera como lo adapta y lo transforma. • Planificar y organizar el espacio geográfico, de acuerdo con las diferen- tes actividades que realizan las personas. La geografía a través de la historia La geografía es una disciplina que comenzó su desarrollo con los griegos, quienes fueron los primeros en estudiar, de manera rigurosa, los diversos fenómenos relacionados con la Tierra. Ellos se centraron en la descripción física de algunos territorios y de sus pobladores. También estudiaron as- pectos generales, con los que llegaron, por ejemplo, a comprobar la re- dondez del planeta, incluso pudieron calcular, con gran precisión, la me- dida de la circunferencia terrestre. Durante la Edad Media en Europa, la geografía se limitó a la descripción y representación de los lugares conocidos y dado el peso del dogma reli- gioso, los conocimientos griegos fueron abandonados. Entre tanto, en el Medio Oriente, la geografía tuvo destacados avances, especialmente por los aportes de los viajeros, como Ibn Batuta (1304-1368), quien viajó más de 20 años por territorios que van desde el oriente de África, sur y oriente de Europa, hasta India, Asia central y China. Hacia el siglo XVI , la geografía tuvo un importante impulso gracias a los avances técnicos en la navegación que permitieron conocer y recorrer nuevos territorios. Por ejemplo, la flota del navegante portugués Fernan- do de Magallanes dio la vuelta al mundo por primera vez en 1522. Entre los siglos XVII y XVIII, la geografía amplió su campo de estudio e inició su desarrollo científico, pues se interesó por estudiar otros aspectos como su estructura, forma y movimientos, y analizar la manera como las personas ocupaban diversas áreas. Actualmente, la geografía se encarga de estudiar las relaciones que existen entre el ser humano y su entorno. Existen numerosos problemas ambientales que afectan las actividades y los asentamientos humanos. La geografía analiza estos problemas y su dinámica espacial. Evidencias: • Expresa la importancia de explorar el universo como una posibilidad para entender el origen y el cambio de las formas de vida en la Tierra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz