Ser_Soc06_Alu

80 Mapa de los climas de Colombia Clima Colombia cuenta con una gran variedad climática debido a factores como: • Latitud. Por encontrarse en la zona ecuatorial, la temperatura promedio del aire es constante durante todo el año. Por esta razón, no presenta las cuatro estaciones. En su lugar, se desarrollan periodos lluviosos y periodos secos. • Relieve. Las cordilleras afectan la circulación del viento y la distribución de la lluvia y de la temperatura. Por ejemplo, los piedemontes son lluviosos y las parte altas de las cordilleras tienden a ser áreas frías, con alta concentración de humedad. • Altitud. Por la presencia de los sistemas montañosos, la temperatura del aire de- pende de la variación de la altitud. De esta manera, encontramos los pisos térmicos cálido, templado, frío, muy frío y glacial o nival. Como consecuencia, gran parte del territorio se caracteriza por sus altos niveles de hu- medad y lluvia, tal es el caso de las regiones selváticas del Pacífico y la Amazonia. Sin embargo, también existen áreas áridas y desérticas, como sucede en La Guajira. Vista de una costa de clima seco, en el cabo de la Vela, en La Guajira, sobre el Caribe. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz