Ser_Soc06_Alu

81 Resumen 1. Identifica las afirmaciones falsas con (F) y las ver- daderas con (V). En tu cuaderno, justifica tus res- puestas. a. De los países con los que limita Colombia, Bra- sil y Perú son los únicos con los que no tiene fronteras marítimas. ( ) b. La extensión longitudinal de la parte conti- nental de Colombia daría para tener, por lo menos, tres husos horarios. ( ) c. Las dos mayores alturas de Colombia no se encuentran en el sistema andino, sino en el periférico. ( ) d. La sierra de la Macarena se desprende de las cordilleras andinas y es una importante reser- va natural. ( ) 2. Selecciona la opción que mejor explica la siguiente afirmación: En ninguna parte del territorio colombiano se pre- sentan las estaciones climáticas. a. Colombia recibe radiacion solar directa todo el año, por estar en la zona ecuatorial. b. Los sistemas montañosos de Colombia impiden que en las zonas altas se presente la estación de verano. c. En Colombia, la altitud genera los pisos térmicos. d. La presencia de las cordilleras permite gran variedad de climas. 3. Explica por qué se puede afirmar que el Macizo Co- lombiano es una estrella fluvial y no una vertiente. 4. Responde, según el mapa de la página 80: a. ¿Qué tipo de clima predomina en el municipio donde vives? b. ¿Qué características de temperatura y hume- dad tiene? 5. Resolución de problemas. Lee la situación. En marzo de 2014, el gobierno nacional, a través del Ministerio del Ambiente, decidió ampliar los límites del páramo de Santurbán, en Santander. Al ampliar la zona, la cual pasó de 11 700 a 42 000 hectáreas, se busca impedir el desarrollo de actividades mine- ras y agrícolas en esta región de la cordillera Orien- tal. Esta medida fue aplaudida, principalmente por grupos ambientalistas, pero no ha sido bien recibida por personas dedicadas a la minería y por algunos campesinos que utilizan estos terrenos para cultivar y criar ganado, actividades en las que sustentan su vida económica. a. ¿En qué consiste el problema planteado alrededor del páramo de Santurbán? ¿Quiénes están involucrados? b. ¿Qué argumentos consideras que expuso el gobierno para decidir ampliar el límite del páramo de Santurbán? c. ¿Qué argumentos consideras que pueden presentar los campesinos y las empresas mineras, para evitar que el gobierno amplíe la frontera del páramo? d. ¿Qué opinas de la decisión tomada por el gobierno? Desarrolla competencias • Colombia se encuentra ubicada en la parte noroccidental de Suramérica. • Tiene territorios en los hemisferios sur, norte y occidental. • Cuenta con tres unidades de relieve: sistema montañoso andino, llanuras y cor- dilleras periféricas. • En el sistema andino, presenta los valles de los ríos Magdalena y Cauca. • Colombia tiene una gran riqueza hídrica representada en sus ríos, lagunas, ciéna- gas, humedales y aguas subterráneas, el mar Caribe y el océano Pacífico. • Los ríos dirigen sus aguas a cinco vertientes: el mar Caribe, el océano Pacífico, y los ríos Orinoco, Amazonas y Catatumbo. • El clima de Colombia está determinado por factores como la latitud, la altitud y el relieve. • Factores como la altitud generan los pisos térmicos en las zonas con relieve montañoso, como la región Andina y la Sierra Nevada de Santa Marta. • Colombia cuenta con climas muy humedos, como las selvas del Pacífico y Ama- zonas, y climas secos, como el de La Guajira. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz