Ser_Soc08_Alu

13 Resumen Desarrolla competencias 1. Al frente de cada dato escribe la fuente demográfi- ca en la cual se localiza. Observa el ejemplo. Cantidad de población Censos Nacimientos Inmigrantes Defunciones Población por sexo 2. Lee cada afirmación y determina si es verdadera (V) o falsa (F). a. La fecundidad se afecta si se emplea un méto- do de planificación. ( ) b. La tasa de mortalidad se obtiene al dividir el número de nacimientos entre la población y multiplicarlo por mil. ( ) c. Si el número de nacimientos es mayor que la mortalidad, se obtiene un crecimiento vegeta- tivo negativo. ( ) d. Los países desarrollados cuentan con una alta esperanza de vida. ( ) 3. Calcula la tasa de migración de un lugar que para el año 2012 contaba con 487 788 habitantes, el número total de inmigrantes fue de 91566 y el de emigrantes 116 160. Establece una conclusión. 4. Imagina que vas a realizar un censo en tu colegio. ¿Qué datos consideras que deberías indagar? Dise- ña la ficha que emplearías para hacer la encuesta y justifica la utilidad de este censo. 5. Resolución de problemas . Lee la situación y res- ponde las preguntas. En los últimos quince años, en el municipio de Tierras Viejas, la población se ha incrementado en grandes números. Este hecho está generando problemas de desempleo, crecimiento desordenado del casco ur- bano e inseguridad. Además, el municipio no cuenta con una infraestructura adecuada para abastecer a toda la población de servicios públicos, como el agua y la luz. El alcalde propone implementar un programa de planificación familiar obligatorio. a. ¿Qué problema presenta la situación? b. ¿Cuál pudo haber sido el comportamiento de los diferentes indicadores demográficos para que se diera esta situación? c. Traza un perfil aproximado de la pirámide poblacional de este municipio. d. ¿Consideras que la solución sugerida por el alcalde es adecuada? ¿Por qué? e. ¿Qué tipo de medidas podría implementar la administración municipal para tratar de mitigar esta situación? La geografía de la población la estructura de la población estudia la dinámica demográfica de las comunidades y su relación con el espacio mediante el análisis de los movimientos naturales de la población como • natalidad. • mortalidad. • fecundidad. • esperanza de vida. • crecimiento vegetal. con el análisis de edad. sexo. población activa. las migraciones que son desplazamientos de la población. Evidencias: • Describe el fenómeno de las migraciones humanas que tienen lugar en la actualidad hacia Europa y hacia América del norte y los países de procedencia. • Explica las principales diferencias entre los países que atraen emigrantes y aquellos de donde salen, así como las consecuencias del fenómeno de las migraciones en las relaciones entre los países.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz