Ser_Soc08_Alu
14 Ideas previas Distribución y crecimiento de la población 1. El objetivo de la geografía de la población es: a. Realizar un análisis estadístico de la pobla- ción del planeta. b. Investigar las causas de la mortalidad en un lugar determinado. c. Promover el incremento de la esperanza de vida en espacios con baja natalidad. d. Estudiar la dinámica de la población y la manera como se distribuye en el espacio. 2. Cuando la natalidad supera la mortalidad se habla de: a. Descenso vegetativo. b. Incremento de la mortali- dad. c. Crecimiento de la pobla- ción. d. Disminución demográfica. 2 Tema Poblamiento El poblamiento es la forma como los grupos humanos ocupan un territorio. Este puede ser concentrado , como ocurre en las ciudades, o disperso , como pasa en las zonas rurales. De esta forma, una buena cantidad de población en el mundo habita en peque- ñas áreas, mientras que otra gran cantidad se encuentra dispersa en diferentes zonas. También existen lugares del planeta escasamente habitados. Precisamente, la geografía de la población interpreta y analiza las razones de estos fe- nómenos a través del estudio de las causas que motivan a las comunidades a agruparse en ciertas áreas y no en otras. Estas causas se dividen en humanas y físicas. Causas humanas • Históricas: las revoluciones técnicas y económicas han sido decisivas para definir la distribución espacial de la población. Por ejemplo, las revoluciones industriales y la tecnificación de la producción y los servicios explican la concentración de la pobla- ción en varios países europeos como Inglaterra, Alemania o Francia. • Económicas: la población tiende a concentrarse en aquellos lugares donde existe una mayor oferta de recursos naturales y de oportunidades económicas. Por ejem- plo, los que tienen suelos fértiles y disposición de recursos. • Políticas: los conflictos internos y externos de índole política hacen que las personas busquen lugares seguros y estables para el desarrollo de sus actividades. Por ejem- plo, los conflictos bélicos ocasionan migraciones de población. Causas físicas • La latitud: existen grandes zonas geográficas cuyas condiciones ambientales dificul- tan la permanencia de población y el desarrollo de actividades agrícolas. Por ejem- plo, por encima de los 60º de latitud norte o sur. • La temperatura: los extremos en la temperatura presentan limitantes para la con- centración de la población. Por ejemplo, los sitios con temperaturas muy altas o muy bajas tienen menos habitantes o se constituyen en vacíos demográficos. • La humedad: las regiones con alta humedad en el aire, elevadas temperaturas y suelos poco fértiles hacen difícil el establecimiento de grandes comunidades. • La aridez: lugares en donde las lluvias y las fuentes de agua son escasas no ofrecen condiciones óptimas para el establecimiento de asentamientos poblacionales. • La altitud: el 85% de la población se agrupa en las partes planas de la Tierra, entre el nivel del mar y los 500 metros de altitud. A pesar de las inclemencias climáticas, los esquimales habitan las tierras árticas de Norteamérica y Siberia. Evidencias: • Describe el fenómeno de las migraciones humanas que tienen lugar en la actualidad hacia Europa y hacia América del norte y los países de procedencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz