Ser_Soc08_Alu
18 Tendencias en el crecimiento de la población 9 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2015 2020 2030 2040 2050 8 12 11 10 Miles de millones de personas Años 7 6 5 4 3 2 1 0 Fuente: Earth Policy Institute (http://www.earth-policy.org ) Población Crecimiento alto Crecimiento medio Crecimiento bajo 2,5 3,0 3,7 4,4 5,3 6,1 6,9 7,3 7,5 7,9 8,0 8,0 7,9 8,8 9,6 10,5 9,1 8,8 8,3 7,7 La población en el siglo XX y la explosión demográfica A comienzos del siglo XX, el mundo contaba con 1608 millones de habi- tantes y un elevado crecimiento demográfico. Esto ocurrió por las altas tasas de natalidad y las paulatinas bajas en la mortalidad debido a la crea- ción de hospitales, a la erradicación de enfermedades tales como la peste negra, la viruela y el tifo a través de campañas masivas de vacunación, y a la ampliación en la cobertura de acueducto y alcantarillado. El crecimiento de la población fue más acelerado después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se presentó un importante desarrollo en la pro- ducción industrial y se hicieron nuevos descubrimientos en los campos de la biología y la medicina. Estos conocimientos se aplicaron para con- trarrestar el paludismo y la fiebre amarilla. Aparecieron los plaguicidas y los fungicidas para controlar a los insectos y los hongos. Los gobiernos se preocuparon por generalizar el suministro de agua potable para las ciu- dades y por canalizar las aguas residuales provenientes de las viviendas, las industrias y los establecimientos comerciales. Como resultado de estos descubrimientos y acciones se aumentó la ex- pectativa de vida, se redujo la tasa de mortalidad infantil y se elevó la calidad de vida, lo que generó el continuo incremento de la población, que llegó a duplicarse: pasó de 2515 millones, en 1950, a 4677 millones, en 1983. A este hecho se le llamó explosión demográfica . A partir de 1980, varios países, como Suecia, Noruega, Holanda y China, empezaron a desarrollar políticas de control natal . Aunque la cantidad de pobladores de nuestro planeta sigue creciendo a nivel general y en el año 2006 superó los 6500 millones de habitantes, se registra un descenso acelerado de la natalidad en Europa, Asia y Norteamérica, mientras que en el resto del mundo la reducción de la natalidad es más lenta. ¿Cuál es el futuro de la población? La Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacio- nales, con base en las tasas de natalidad y mortalidad, han desarrollado estudios en los que se sustentan tres posibles tendencias en el compor- tamiento de la población para este milenio: • Crecimiento alto: plantean que la población mundial seguirá crecien- do y que pasará de 6100 millones de habitantes en el 2000 a 9100 mi- llones en el 2025. Con esta cifra habría que duplicar el número de hos- pitales, escuelas, servicios (como energía y agua potable) y empleos, para poder mantener mínimamente los actuales niveles de vida. • Crecimiento medio: estiman una tendencia en el mundo a disminuir el número de hijos, situación que actualmente se está viviendo en Europa, Norteamérica y en algunos países de Asia. Según estos cálcu- los, la población en el año 2025 será de 8500 millones de personas, lo que facilitará las posibilidades de lograr un mayor equilibrio entre el número de personas, los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones de vida. • Crecimiento bajo: argumentan que el ejemplo europeo de controlar las tasas de natalidad se va a seguir en regiones como África, Latinoa- mérica y Asia. Así, en el 2025 habría 7900 millones de personas. Estas estimaciones, que para la ONU serían ideales, contribuirían a fomentar el equilibrio entre la población y la demanda de recursos y espacios. Las tres hipótesis coinciden en que la población no crecerá de manera homogénea y que seguirán existiendo amplias desigualdades. Si quieres conocer una organización que se preocupa por lograr que cada embarazo sea deseado, ingresa al vínculo: https://www.unfpa.org/es/acerca-del-unfpa ¿Cuál debe ser la actitud de la pareja en relación con la planificación familiar? Vínculo web Natalidad en diferentes países (1960-2017) País Tasa de natalidad, nacidos vivos en un año (por cada 1000 personas) 1960 2017 India 42,1 18,7 Francia 18,7 11,4 Noruega 17,3 10,7 Estados Unidos 23,7 11,8 Bolivia 44,5 22,9 México 45,5 17,8 Colombia 44,9 14,9 Sudán 46,7 32,5 Sudáfrica 47,5 35,8 Nigeria 58,1 47,8 Fuente: Banco Mundial en https://datos.bancomundial . org/indicador /SP.DYN.CBRT.IN?view=chart
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz