Ser_Soc10_Alu
35 Resumen 1. Clasifica los eventos según sean riesgos naturales o fabricados. Evento Natural Fabricado Inundación Explosión nuclear Lluvia ácida Terremoto Derrame de petróleo Incendio Sequía 2. Lee cada afirmación y determina si es falsa (F) o verdadera (V). a. La especie humana merece estar por encima de cualquier otra debido a su progreso. ( ) b. El concepto de riesgo es exclusivo de los fenó- menos naturales. ( ) c. Los problemas ambientales ocurren en la escala local, pero tienen efectos en la escala global. ( ) d. Los esfuerzos internacionales no han logrado el compromiso de todos los países industriali- zados. ( ) e. Reciclar, ahorrar luz y racionar el agua son acciones que contribuyen muy poco frente al avance de los problemas ambientales. ( ) 3. Escribe un párrafo en el que argumentes la nece- sidad de un cosmopolitismo político para asumir los problemas ambientales globales. 4. ¿Consideras que existe una solución diferente a la unión internacional para resolver los problemas de carácter mundial? Justifica tu respuesta. 5. Resolución de problemas . Lee la situación y res- ponde las preguntas. La naturaleza actúa de acuerdo con su propia diná- mica mientras los seres humanos intervienen el me- dio natural según su capacidad. A veces estas dos fuerzas confluyen de tal forma que no es posible sa- ber si un desastre es responsabilidad de la naturaleza o de la intervención humana. Un ejemplo de lo anterior fue lo ocurrido en la planta nuclear de Fukushima (Japón) en 2011. Un terremo- to de escala 9.0 con epicentro en la costa noreste de Japón ocasionó un tsunami con olas de hasta 38 me- tros que, al invadir la planta, ocasionaron una serie de fallos tecnológicos con la consecuente liberación de energía radiactiva. a. ¿El desastre ocurrido en Fukushima es de origen natural o fabricado? ¿Por qué? b. La zona noreste de Asia es propensa a los terremotos. Si ya existía este antecedente, ¿por qué crees que no se tomaron las precauciones del caso? c. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, revalúa el origen de este desastre y mencio- na otros en los que la intervención humana puede aumentar los riesgos. d. ¿Consideras que las plantas nucleares ameritan una intervención global? ¿Por qué? Desarrolla competencias Los problemas del medio ambiente tienen que ver con la capacidad de intervención humana gracias a los avances que hacen parte de la dinámica industrial y económica, pero que tienen efectos nocivos en la naturaleza. Ejemplos de estos problemas son: la contaminación, el efecto invernadero, la producción de residuos tecnológicos y el incre- mento del calentamiento global, entre otros. Estos problemas afectan a todo el planeta y deben ser resueltos en conjunto. Los se- res humanos no pueden impedir que ocurran fenómenos naturales, como la lluvia, las erupciones volcánicas, los terremotos y los tsunamis, pero sí pueden establecer cons- cientemente estrategias que reduzcan los efectos de sus propias acciones. Una de esas estrategias ha sido la celebración de cumbres por el medio ambiente. Evidencias: • Diferencia los diversos tipos de contaminación que se presentan en el mundo y sugiere acciones orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y la conciencia ecológica en la ciudadanía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz