Ser_Soc11_Alu
19 Ideas previas Espacio geográfico y relaciones de poder 1. Un sinónimo para territorio es: a. Nación. b. Institución. c. Estado. d. Espacio. 2. Los bienes que ofrece la naturaleza se conocen como: a. Bienes de consumo. b. Recursos naturales. c. Recursos renovables. d. Recursos energéticos. 3 Tema Espacio y poder Las relaciones que establecen los individuos y los grupos sociales están marcadas por las ideas que expresan inte- reses u objetivos diferentes, los cuales entran en competen- cia, porque tratan de prevalecer unos sobre otros. La forma como lo hacen configura las relaciones sociales de poder , en las que un individuo o grupo social influye en el com- portamiento o decisión de otro para lograr confluencia con los objetivos del primero. Estas pueden manifestarse entre edades y posición económica, entre otros aspectos. Por ejemplo, el poder de un adulto sobre un niño o el de un almacén de cadena sobre un tendero. Todas las acciones realizadas por un individuo, grupo o institución para controlar una parte del espacio geográ- fico son muestra de la relación entre espacio y poder. Por ejemplo, el dominio territorial del Estado se efectúa me- diante la delimitación de sus áreas fronterizas para ejercer soberanía. Esto indica los límites sobre los que tiene do- minio o control de la población y los recursos. Situación similar se presenta cuando los habitantes de un sector de la ciudad ejercen poder sobre el espacio para impedir que se realicen allí cambios en el uso de suelo o el desa- rrollo de proyectos urbanísticos que vayan en contravía de lo que quieren y perciben de dicho espacio. Territorialidad y sociedad Cuando los individuos o grupos sociales se apropian de su espacio, lo convierten en su territorio; desarrollan un sentido de pertenencia en el que se definen las ac- ciones y decisiones de todos aquellos que lo habitan. En estos casos se habla de territorialidad , una práctica importante en la sociedad que se manifiesta en los dife- rentes comportamientos cotidianos; por ejemplo, cruzar el pasador de una habitación en una casa, controlar una zona de un barrio (parque o calle) o controlar toda una localidad. Casas victorianas en Inglaterra. Mantener las cualidades arquitectónicas de algunos sectores de una ciudad impide que los residentes puedan cambiar los usos del suelo y construir nuevas edificaciones. 1. Escribe dos situaciones que ejemplifiquen la relación entre poder y espacio. Ten en cuenta los actores que intervienen (quién domina), la escala (barrio, ciudad, país, mundo) y la forma como se ejerce el poder. 2. Trabajo colaborativo. En grupo, consulten la definición de territorialidad desde la etología y elaboren un esquema con el que establezcan las semejanzas y diferencias con el concepto aplica- do a la sociedad. Desarrolla competencias Evidencias: • Caracteriza algunos conflictos geopolíticos contemporáneos ocurridos en distintos continentes por la disputa de recursos naturales, intereses económicos, ideológicos y religiosos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz